Etiqueta: psicología
-
¿Estás estresado todo el tiempo?: Consejos para llevar una vida más “slow”
-
Ante situaciones de emergencia: consejos para cuidar tu salud mental
-
Respirar, acompañar y contener: cómo actuar si se presencia una crisis de pánico
-
Trastorno afectivo estacional: cuando la primavera comienza a causarte tristeza sin explicación
El trastorno afectivo estacional, que es más común en otoño, también puede manifestarse en primavera. Esta condición se da cuando tenemos sentimientos depresivos sin motivo aparente, y que pueden estar relacionados con los cambios estacionales notorios. Se caracteriza por una sensación tristeza inexplicable, anhedonia (dejar de disfrutar de actividades placenteras) y alteraciones en el sueño, entre otros síntomas, explica Andrés Herrera, psicólogo clínico y gerente de Integración del IST. Algunos de los factores que influyen en su prevalencia suelen ser la sensibilidad a la luz natural y la ubicación geográfica.
-
Vacaciones de invierno de los niños: compatibilizando el descanso con las labores de cuidado
Con la llegada del fin del primer semestre, se inician las vacaciones de invierno, un periodo que requiere planificación anticipada para padres con niños menores de 14 años. La Ley de conciliación de la vida personal, familiar y laboral permite a los trabajadores con responsabilidades de cuidado solicitar el feriado legal durante las vacaciones escolares de sus hijos y ajustes en los turnos laborales. Sin embargo, persisten estereotipos de género que afectan la distribución equitativa de las tareas del hogar, según la psicóloga Carolina Pérez Ríos, consultora del IST. Aconseja buscar un equilibrio en las responsabilidades familiares durante todo el año, y apunta como fundamental fortalecer la corresponsabilidad y buscar apoyo para disfrutar de las vacaciones en familia de manera equitativa y armoniosa.
-
¿No te has tomado vacaciones? Por qué es importante descansar del trabajo para la salud mental
Muchos trabajadores se toman sus vacaciones legales durante el verano, pero no es el caso de todos. Hay quienes, por diferentes razones personales o laborales, las han aplazado y llevan un tiempo sin descansar.