Etiqueta: prevención
-
¿Cómo prevenir la tuberculosis? La enfermedad infecciosa que causa graves efectos en el organismo
-
Evita descuidos este verano: consejos para prevenir accidentes mientras nadas en una piscina
-
Arañas de rincón en verano: qué hacer en caso de una mordida y cómo prevenir su aparición en casa
En verano aumenta la presencia de arañas de rincón en el hogar, cuya picadura puede ser peligrosa. Ante una mordedura, se aconseja mantener la calma, lavar la zona con agua y jabón y acudir al doctor inmediatamente.
-
Disfruta el verano sin riesgos: consejos para asistir a eventos masivos con seguridad
En verano aumenta la asistencia a eventos masivos, por lo que el IST entrega consejos para disfrutar sin riesgos. En Chile, se consideran eventos masivos aquellos que reúnan a 3.000 personas o más, con seguridad a cargo de varias entidades. Es vital conocer los teléfonos de emergencia y seguir recomendaciones generales, como identificar rutas de evacuación y mantener vías despejadas. Además, se destaca la importancia de la protección solar y reconocer síntomas de golpe de calor. Expertos advierten sobre las señales de deshidratación y pérdida de conocimiento, instando a buscar ayuda médica inmediata en caso de emergencia.
-
Previene el virus Hanta este verano: consejos para cuidarse en las vacaciones al aire libre
Este verano, al disfrutar de las vacaciones al aire libre, es crucial prevenir el virus Hanta, transmitido por el roedor silvestre Oligoryzomis Longicaudatus, también conocido como ratón silvestre de cola larga. Esta infección puede ser mortal y no tiene cura. Experta del IST recomienda ventilar y limpiar lugares desocupados, mantener alimentos herméticamente cerrados, evitar zonas de maleza, y desechar basura rápidamente. Con medidas preventivas sencillas podemos cuidar nuestra salud y evitar contagios.
-
¿Qué tanto influye el uso del aire acondicionado en los resfriados de verano?
El uso del aire acondicionado en oficinas es fundamental para combatir las altas temperaturas en verano. Existe la creencia de que su uso aumenta el riesgo de resfriarse, pero según el Dr. Nicolás Fernández, de la Clínica Lo Curro de IST, es más relevante prevenir la exposición al virus. Recomienda mantener el aire acondicionado a una temperatura de 22°C a 24°C, con humedad entre 40% y 60%, y realizar una mantención periódica al equipo.