Autor: blogist
-
Bienestar laboral: ¿Cómo promover una mejor salud mental en los equipos de trabajo?
Trabajar colaborativamente, respetar las pausas y adquirir herramientas para manejar el estrés y cuidar la salud tanto física como mental son pilares fundamentales para mantener un entorno laboral saludable y productivo.
-
Trastorno afectivo estacional: cuando la primavera comienza a causarte tristeza sin explicación
El trastorno afectivo estacional, que es más común en otoño, también puede manifestarse en primavera. Esta condición se da cuando tenemos sentimientos depresivos sin motivo aparente, y que pueden estar relacionados con los cambios estacionales notorios. Se caracteriza por una sensación tristeza inexplicable, anhedonia (dejar de disfrutar de actividades placenteras) y alteraciones en el sueño, entre otros síntomas, explica Andrés Herrera, psicólogo clínico y gerente de Integración del IST. Algunos de los factores que influyen en su prevalencia suelen ser la sensibilidad a la luz natural y la ubicación geográfica.
-
¿Cuándo hay que preocuparse? Los síntomas y factores de riesgo de los golpes de calor
En época de primavera y verano, es crucial protegerse del sol y las altas temperaturas para prevenir riesgos a la salud, como el cáncer de piel y el golpe de calor. El Dr. Alejandro Sáez del IST recomienda usar protector solar, hidratarse, vestir ropa adecuada y prestar atención a los síntomas del golpe de calor, que pueden incluir deshidratación, calambres, enrojecimiento de la piel y pérdida de conocimiento. La edad, enfermedades crónicas y medicamentos son factores de riesgo a considerar.
-
Alergia estacional: cómo diferenciarla de un resfriado, los tratamientos y el riesgo de automedicarse
En primavera, el aumento del polen en el aire desencadena alergias estacionales en muchas personas, con síntomas como estornudos, congestión nasal y picazón. El Dr. Alejandro Sáez, especialista en medicina intensiva, advierte que factores genéticos y ambientales influyen en la aparición de estas alergias, que se pueden confundir con resfriados.
-
Ejercicio ideal para primavera: beneficios del trekking y consejos para practicarlo de forma segura
El trekking o senderismo proporciona múltiples beneficios para la salud, ofreciendo un entrenamiento más prolongado que las simples caminatas, y fortaleciendo tanto el sistema cardiovascular y pulmonar como la musculatura. Sin embargo, es importante preocuparnos por la seguridad al planificar una salida, previniendo los potenciales riesgos.
-
Si te quemas con la parrilla: médico del IST explica cómo reaccionar ante quemaduras al cocinar
Durante Fiestas Patrias, las quemaduras con parrillas y cocinas aumentan. Ante una quemadura, el Dr. Cristóbal Davanzo, de la Clínica Lo Curro del IST, recomienda alejar a la persona del calor, lavar con agua fría y buscar atención médica. Asimismo, destaca la importancia de que personal de salud evalúe la lesión, incluso si la quemadura parece leve, ya que la profundidad no es refleja de inmediato.